viernes, 10 de junio de 2016

El ciclo contable (lección # 8) Libro Diario

Hola que tal amigos de Nivelación Académica Aprende Fácil

Profe: Esta parte es la continuación de la lección 7

Pepito: Obvio profe!!!!! o sea!!!! jajaja

Profe: mmm tienes cero Pepito! Pero si es obvio jajaja a lo que quería referirme es que seguimos con el tema del ciclo contable. Es decir, que se sigue la parte del ciclo contable y en la lección anterior se vio que el ciclo contable tenia:

1. Documentos fuente
2. Estado de situación inicial
3. Libro diario
4. Libro mayor
5. Balance de comprobación
6. Estados financieros.

Y por lo tanto, se ha llegado al 3er paso "Libro Diario"

El libro diario tiene el siguiente formato



  Empresa "Trekking Ventures Cia. Ltda."                   
Libro Diario                   
Fecha
Detalle
Parcial
Debe
Haber
                   




                   




                   




                    




                   




                   




                   




                   




                   




                   




                   





    Total 





Como se puede apreciar en el formato, se tiene que rellenar los campos de la fecha, el detalle (donde irán las cuentas contables), el parcial, el debe y el haber.

Lo más importante aquí, y por ende la base de la contabilidad es saber ¿cuándo pongo las cuentas al debe y cuándo al haber? Inmediatamente después de explicar esto, explicaré como se llena el libro diario.

En lecciones anteriores se explicó un plan de cuentas y se dijo que las cuentas se clasifican en
Activos, Pasivos, Patrimonio, ingresos y gastos.

Cada una tienen una naturaleza: deudora o acreedora.

Tener naturaleza DEUDORA es que el DEBE es mayor que el HABER,
Tener naturaleza ACREEDORA es que el Haber es mayor que el DEBE.

Una cuenta de Naturaleza DEUDORA se dice que tiene SALDO DEUDOR.
Una cuenta de Naturaleza ACREEDORA se dice que tiene SALDO ACREEDOR.

Resumiendo hasta aquí 
SALDO DEUDOR entonces DEBE>HABER
SALDO ACREEDOR entonces HABER>DEBE

Esto es lo más importante en la base de la contabilidad si no dominan esto nunca aprenderán contabilidad muajajajaja

Entonces, todo está dicho, mmm o sea todo lo importante jajaj

Vamos a ver:

Cuentas de:
Saldo
Activo
Deudor
Pasivo
Acreedor
Patrimonio
Acreedor
Ingresos
Acreedor
Gastos
Deudor
 

Por lo tanto, si registramos una cuenta de Activo al DEBE aumentamos su saldo, si la registramos al haber, disminuimos su saldo 

En el siguiente ejemplo, decimos que tenemos 1000 de dinero en efectivo (caja).
La fila de "SUMAS" indica la suma del debe y la suma del haber
La fila de "SALDO DEUDOR" indica la resta de "DEBE" menos "HABER".

Cuenta: Caja
Debe
Haber
1000









Sumas
1000
0
Saldo deudor
1000




Si registramos 200 dólares en el DEBE, quiere decir que aumentamos el saldo de caja, o sea el saldo DEUDOR aumenta.

Cuenta: Caja
Debe
Haber
1000

200







Sumas
1200
0
Saldo deudor
1200




Ahora, si ponemos $500 al haber disminuimos el saldo DEUDOR de la cuenta caja.

Cuenta: Caja
Debe
Haber
1000
500
200







Sumas
1200
500
Saldo deudor
700





Por lo tanto podemos concluir que las cuentas deudoras (activos y gastos) cuando se realiza un registro al DEBE su VALOR AUMENTA, y cuando se registra al HABER, su VALOR DISMINUYE, así:



Cuentas de:
Saldo
Registro al Debe
Registro  al Haber
Valor aumenta
Valor disminuye


Activo
Deudor
x

x


Activo
Deudor

x

x

Gastos
Deudor
x

x


Gastos
Deudor

x

x



 Por otra parte, cuando las cuentas ACREEDORAS (pasivos, patrimonio, ingresos) se las realiza un registro al HABER su VALOR AUMENTA, pero cuando se registra al DEBE, su VALOR DISMINUYE, así:

Suponiendo que se tiene una cuenta por pagar (PASIVO) de $250



Cuenta: Cuentas por pagar
Debe
Haber

250








Sumas
0
250
Saldo deudor

250


Si de pronto adquirimos una nueva deuda de $1000, el saldo ACREEDOR de la cuenta por pagar aumenta de la siguiente manera:


Cuenta: Cuentas por pagar
Debe
Haber

250

1000






Sumas
0
1250
Saldo deudor

250



Si pagamos $100 de nuestra deuda, por obvias razones, DISMINUYE el saldo ACREEDOR de la cuenta, así:



Cuenta: Cuentas por pagar
Debe
Haber
100
250

1000






Sumas
100
1250
Saldo deudor

1150



Resumiendo se tiene que:


Cuentas de:
Saldo
Registro al Debe
Registro al Haber
Valor aumenta
Valor disminuye
Pasivo
Acreedor

x
x

Pasivo
Acreedor
x


x
Patrimonio
Acreedor

x
x

Patrimonio
Acreedor
x


x
Ingresos
Acreedor

x
x

Ingresos
Acreedor
x


x
 

Bueno ahora si al fin vamos a hacer transacciones en el libro diario pero sólo unas pocas...pa´cogerle el tino...

Ejemplo 1.- Se adquiere un préstamo de $1000

Empresa "TK" Cia. Ltda.
Libro Diario
Fecha
Detalle
Parcial
Debe
Haber
01/02/2016
1
Caja
1000
Cuentas por pagar
100
P/r préstamo

Expliquemos un poco.

Primero: como se fijan el encabezado tiene nombre de la empresa, abajo tiene el nombre del libro contable en este caso "Libro Diario"

Segundo: la fecha es indispensable en la contabilidad y se registra a la izquierda.

Tercero: las cuentas se registran en el "detalle". El detalle en este caso indica que cuentas utilizar.

 Lógicamente, si recibo un préstamo, se va a aumentar el saldo deudor de la cuenta caja (aumenta el dinero en efectivo), y va a aumentar también el saldo acreedor de la cuenta por pagar

Recordemos que siempre las suma del "DEBE" tiene que ser igual a la suma del "HABER"

Ya me canse buuu ajaja (es chiste jajja) bueno el hecho es que así funcionan las cosas y recién con esto se puede registrar en el diario correctamente.

En el siguiente post veremos como se registran las transacciones en el libro diario.

Saludos

Ing. Luis Venegas





























































































































0 comentarios:

Publicar un comentario