This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 26 de enero de 2016

El ciclo contable (Lección # 7) Documentos fuente y estado de situación inicial.

Holaa con todos mis amiguis jajajaja
en este espacio se verán en pocas palabras lo que significa "llevar contabilidad"

Es decir, llevar contabilidad significa seguir este proceso en pasos que se detalla a continuación:

1. Documentos fuente
2. Estado de situación incial
3. Libro diario
4. Libro mayor
5. Balance de comprobación
6. Estados financieros.


Así visto de este modo, seis simples pasos jejeje, pero sí, es algo no tan complejo sólo hay que aprender paso a paso, ustedes saben sino construyen el edificio bien desde las bases se les va abajo todo jeje.

Paso 1: Documentos fuente:

Profesor: Qué serán los documentos fuente Pepito?

Pepito: No sé!

Profesor: Cero! jajaj

Profesor: Bueno, por buena gente les explico, los documentos fuente son los simplemente documentos que originan algún movimiento o transacción. Por ejemplo una factura, un contrato, un pagaré. esos son documentos fuente. Si se hace las cosas por la derecha, siempre deberán existir documentos fuente, sino alguna base lógica para hacer la transacción el porqué se hace la transacción.

Paso 2: Estado de situación inicial

El estado de situación inicial muestra eso, cómo es la situación de la empresa al principio de cada periodo

Por ejemplo:

Empresa XY
Estado de situación incial
Al 01/01/2016
Expresado en dólares

Activos 
Activos corrientes                                     1,300
Caja                                200
Bancos                           800
Cuentas por cobrar        100
Inventarios                     200


Activos no corrientes                               11,000
Equipos de computo     1000
Edificios                        5000
Vehículos                      5000

Total activos                                             12,300

Pasivos

Pasivos corrientes                                          300
Cuentas por pagar           100
Proveedores                    200

Pasivos no corrientes                                 10,000
Hipotecas por pagar     10000

Total pasivos                                               10,300

Patrimonio

Capital social                                              2,000

Total patrimonio                                         2,000

Total pasivos y patrimonio                         12,300


Nótese dos cosas la suma de pasivos + patrimonio es igual a los activos. por lo que se cumple la ecuación contable Activos = pasivos + patrimonio (jaja eso sonó a libro)

Además, los subtotales son puestos en la parte derecha, por ejemplo, el total de activos corrientes  1,300 es la suma de caja. bancos, inventarios y mercadería.

Listo chic@s ya estamos ahí, se acabó esta lección en las siguientes lecciones se seguirá el ciclo contable hasta terminar en el ultimo paso.

Si te sirvió esta información y deseas colaborar con el mantenimiento del blog clic aquí:


 
 Comparte esta información, no seas tacaño jajaja
 
 Ir a lección #8 

Nivelación Académica Aprende Fácil

By 
Ing. CPA. Luis Venegas

Plan de cuentas Lección # 5

Holaa chicos alumnos de conta... hoy se verá algo sencillo, que es la continuación de la lección #4

En la lección anterior se vio que cada cuenta tiene su respectiva denominación, es decir, los billetes, monedas, cheques no canjeados, etc se denominan "Caja". Todas las cuentas que la empresa debía cobrar a sus clientes principalmente, se denominaba "Clientes".

Pepito: Disculpe profe...cómo se ordenan según las normas todas estas cuentas? En orden alfabético acaso?

Yo: A eso vamos Pepito, pero NO SE ORDENAN ALFABÉTICAMENTE!

Se ordenan en grupos de cuentas, los principales grupos de cuentas se llaman:

ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
INGRESOS
GASTOS

A continuación se definen cada uno de estos grupos:

Aquí hay que aclarar algo, las NIIF (que se ven en la siguiente lección) definen lo que significa un activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. No crean que me volví pesado y por eso les pongo esos conceptos, para que después se maten entendiendo, sino que las NIIF ahora son muy necesarias y aunque daré mi una definición pondré también la definición según las NIIF:

A continuación todos los conceptos entre comillas son tomados de las NIIF"

NIIF definen:
"Activo.- Es un recurso controlado por la empresa, como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera obtener beneficios económicos en el futuro".

En pocas palabras (siguiendo a las enseñanzas de Robert Kiyosaki) es algo de lo que la empresa se hizo dueña en el pasado y va ayudar a poner dinero en el bolsillo de la misma.

Ejemplos de Activos:
Caja (dinero en efectivo mismo)
Bancos
Cuentas por cobrar
Inventarios


"Pasivo.- Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento de la cual y para pagarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos"

De la misma forma siguiendo a Robert, Pasivo es una deuda que la empresa contrajo en el pasado y que va a sacar dinero del bolsillo de la misma en la fecha en que se venza.

Ejemplos de Pasivos:
Cuentas por Pagar
Sueldos y salarios por pagar
Beneficios Sociales por Pagar
Dividendos por Pagar

"Patrimonio.- Es la parte residual de la empresa, una vez que se han deducido todos sus pasivos"

En pocas palabras (en un caso muy sencillo), si tienes 1000 dolares en tu cuenta del banco y debes 400 (pero aun no los pagas) te quedan 600 en realidad, porque tarde o temprano los vas a tener que pagar.

En el caso más grande de la empresa, tengo en cuenta todos los activos y resto todos los pasivos, y me da la cantidad de patrimonio.
Activos-Pasivos = Patrimonio (según la ecuación contable estudiada en lecciones anteriores)
  
Ejemplos de cuentas de patrimonio:
Capital social
Reservas legales
Superávit
Utilidad (o pérdida) del ejercicio
Utilidades retenidas


"Ingresos.- Son incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incremento en el valor de los activos, o bien como disminución de obligaciones que dan como resultados aumentos en el patrimonio, y que no están relacionados con los aportes de capital relacionados con los aportes de capital efectuados por los propietarios"

Chale! Este concepto si nos quedo como que muy tedioso.

Bueno veamos los ingresos son:
  • Beneficios económicos obvio,
  • incrementan el activo (por ejemplo si vendemos algo aumenta el dinero en efectivo)
  • Resultan en aumentos en el patrimonio, obvio aumentan lo que yo tengo como empresario
  • No están relacionados con los aportes de capital, mmm obvio también, si es que algún socio o accionista aporta dinero, ya no es ingreso sino aporte de capital.  
"Gastos- Son decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de egreso o disminución en el valor de los activos, o bien como surgimiento de obligaciones que dan como resultados disminuciones en el patrimonio, y que no están relacionados con los aportes de capital relacionados con los aportes de capital efectuados por los propietarios"

Bueno veamos los gastos son:
  • Disminuciones de eneficios económicos obvio,
  • Disminyen el activo (por ejemplo si compramos algo disminuye el dinero en efectivo)
  • Resultan en disminuciones en el patrimonio, obvio disminuyen lo que yo tengo como empresario
  • No están relacionados con los aportes de capital, mmm obvio también, si es que algún socio o accionista retira dinero, ya no es gasto sino puede ser un pago de dividendos, o retiro de capital.

En fin hemos visto todo aunque ya me canse jejej, todo esto de las NIIF a veces hace pensar bastante o que los conceptos sean más específicos, y por ende tediosos.

Pero listo ya que hemos definido ahora veamos como se ordenan y ejemplos de las principales cuentas, procedemos a numerarlos en forma secuencial en grupos y subgrupos. El plan de cuentas depende de la empresa, pero más o menos la mayoría de empresas van a tener los siguientes componentes:


Los activos se dividen en Activos Corrientes (corto plazo) y Activos no corrientes (largo plazo)

Los pasivos se dividen en pasivos corrientes (corto plazo) y pasivos no corrientes (largo plazo)

Patrimonio (en general, no tiene subdivisiones)

Ingresos se dividen en: Ingresos operacionales (corresponden al giro del negocio) e ingresos no operacionales o ganancias (no corresponden al giro del negocio)

Costo de ventas (es una cuenta específica que indica que cuánto costo fabricar o comprar un producto, es un concepto similar al gasto)

Gastos se dividen en Gastos administrativos (corresponden a la administración del negocio), Gastos financieros (en general corresponden a los gastos relacionados con intereses e instituciones financieras, y gastos de venta (corresponden a gastos relacionados con la venta de un producto)

En general, el corto y el largo plazo se definen como menores a un año y mayores a un año, respectivamente

1. Activos
1.1 Activos corrientes 
1.1.01 Caja
1.1.02 Bancos
1.1.03 Cuentas por cobrar
1.1.04 Inventarios
1.1.05 Inversiones temporales

1.2 Activos no corrientes (también conocidos como "Propiedad planta y equipo")
1.2.01 Equipos de oficina
1.2.02 Depreciación acumulada de Equipos de oficina
1.2.03 Equipos de computo
1.2.04 Depreciación acumulada de Equipos de computo
1.2.05 Maquinaria
1.2.06 Depreciación acumulada de maquinaria
1.2.07 Edificios
1.2.08 Depreciación acumulada de edificios
1.2.09 Vehículos
1.2.10 Depreciación acumulada de vehículos

2. Pasivos
2.1 Pasivos corrientes
2.1.01 Cuentas por pagar
2.1.02 Proveedores
2.1.03 Sueldos y salarios por pagar

2.2 Pasivos no corrientes
2.2.01 Cuentas por pagar Largo plazo
2.2.02 Hipotecas por pagar

3. Patrimonio
3.1 Capital social
3.2 Utilidades (o pérdidas) del ejercicio actual
3.3 Utilidades (o pérdidas) de ejercicios anteriores
3.4 Reservas legales
3.5 Reservas facultativas

4. Ingresos
4.1 Ingresos operacionales
4.1.01 Ventas (corresponden al giro del negocio)

5. Gastos
5.1 Costo de ventas (corresponde al giro del negocio)
5.2 Gastos administrativos
5.2.01 Gastos de sueldos y salarios
5.2.02 Gasto de beneficios sociales
5.2.03 Otros gastos

5.3 Gastos financieros
5.3.01 Gastos intereses
5.3.02 Gasto comisiones bancarias
5.3.03 Gasto servicios bancarios

5.4 Gastos de ventas
5.4.01 Gasto publicidad
5.4.02 Gasto pago comisiones de ventas



Listo, se ha llegado al final de esta lección larga y toda hasta da pereza, pero era necesario. los planes de cuentas son indispensables en todas las empresas, pero se hacen "a la medida", es decir, que cada empresa tiene uno, en esta parte se ha resumido las principales cuentas sólo con el fin de que entiendan nada más, de ahí con la practica irán añadiendo o quitando cuentas, para poder llevar su contabilidad

Si te sirvió esta información y deseas colaborar con el mantenimiento del blog clic aquí:

Comparte esta información con todooos!! 
Nivelación académica Aprende fácil
By Luis Venegas

Siguiente lección: # 6

 

Normas Internacionales de información financiera (NIIFs) introducción Lección # 6

Hola como están amigos de estudios a distancia principalmente, y otros que también se nos unan. Esta vez se hablara de las NIIF y de que era antes y como así diciendo que ... jejej bueno como dicen los colombianos: "esto si es un lio medio berraco" jeje pero como siempre aquí todo es práctico se hará de la manera más fácil.

Primero en Ecuador se usaban dos normas:
NEC: Normas Ecuatorianas de Contabilidad
NIC: Normas internacionales de Contabilidad

Resulta que los que tienen el poder de la contabilidad y la última palabra en el mundo de la contabilidad crearon las NIC, pero como la gente nunca está conforme jejje estas personas crean después algo como tipo actualización de las NIC y crea las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF)

Estas dichosas NIIF que andan de moda jejje han cambiado varias cosas de como se hacía antes la contabilidad bajo NECs y NICs.

Por lo que ahora las NIIFs intentan que la la contabilidad sea lo más parecida en todo el mundo. Y esa sería mi definición de NIIFs.

Como recién estamos aprendiendo contabilidad, lo aprenderemos mejor bajo normas NIIF. Ahora no es que las NIIF hayan reemplazado del todo a las NIC, algunas NIC siguen vigentes y en la actualidad se trabaja bajo normas NIC y NIIF.

Por lo tanto, ahora se utilizan dos normas las NIIF y las NIC.

Las NIIF son un conjunto de algunas normas de muchas hojas y son las NIIF completas. Sin embargo, existen las NIIF para PYMES (pequeñas y medianas empresas) que se dividen en secciones.

Para el tiempo en que estoy escribiendo esto (2016), todas las empresas en Ecuador ya deben haber adoptado las NIIF completas o NIIF para PYMES. Es más, el último plazo que se dio para las empresas en nuestro país fue en el 2012.

En fin, desde mi punto de vista, considero que los cambios más importantes en las NIIF es la revaluación de las cuentas, y el valor del dinero en el tiempo.

Como ejemplo de revaluación se tiene el hecho de que por una parte el SRI presenta que los edificios se deprecian en 20 años, es decir que al final de los 20 años ya se debería botar el edificio jajaj. Sin embargo, es por demás conocido que un edificio dura mucho más tiempo, es decir tiene mayor tiempo de vida útil que sólo 20 años. Esta contradicción lleva a que las NIIF digan cosas como "se deben revaluar los activos", es decir, que se exprese en realidad cuanto tiempo va a durar el edificio.

Por otra parte, el valor del dinero en el tiempo es otro concepto muy importante y habla de que por ejemplo, en el caso de unas cuentas por cobrar, sean de 1000 dóares, pero estas cuentas por cobrar ya llevan aquí mas de un año, aunque la empresa no haya cobrado intereses expresamente y la deuda ha sido siempre 1000, se debe reconocer intereses implícitos, es decir que se deben revaluar las cuentas por cobrar y llevarlas a valor actual al momento en que se originaron. Lo que quiere decir que por ejemplo las cuentas por cobrar fueron en un principio de 800 dólares, pero se deben cobrar intereses de 200, en total $1000.

Eso nos deja pensando mucho sobre el hecho de que ahora la contabilidad quiere reflejar ciertas cosas que no hacia antes, cada vez se intenta que los estados financieros sean más transparentes (hasta que no se puedan ver jajaja es broma).

Bueno si no entendieron mucho lo que son las NIIF, no se preocupen, lo único en lo que deben fijarse es que estas normas intentan que la contabilidad sea lo más parecida aquí y en China (como dice el refrán jaja); y en todos los países.


Si te sirvió esta información y deseas colaborar con el mantenimiento del blog clic aquí:



Comparte esta información con todooos!!
 

Sigue a la lección #4