Holaa chicos alumnos de conta... hoy se verá algo sencillo, que es la continuación de la lección #4
En la lección anterior se vio que cada cuenta tiene su respectiva denominación, es decir, los billetes, monedas, cheques no canjeados, etc se denominan "Caja". Todas las cuentas que la empresa debía cobrar a sus clientes principalmente, se denominaba "Clientes".
Pepito: Disculpe profe...cómo se ordenan según las normas todas estas cuentas? En orden alfabético acaso?
Yo: A eso vamos Pepito, pero NO SE ORDENAN ALFABÉTICAMENTE!
Se ordenan en grupos de cuentas, los principales grupos de cuentas se llaman:
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
INGRESOS
GASTOS
A continuación se definen cada uno de estos grupos:
Aquí hay que aclarar algo, las NIIF (que se ven en la siguiente lección) definen lo que significa un activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. No crean que me volví pesado y por eso les pongo esos conceptos, para que después se maten entendiendo, sino que las NIIF ahora son muy necesarias y aunque daré mi una definición pondré también la definición según las NIIF:
A continuación todos los conceptos entre comillas son tomados de las NIIF"
NIIF definen:
"Activo.- Es un recurso controlado por la empresa, como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera obtener beneficios económicos en el futuro".
En pocas palabras (siguiendo a las enseñanzas de Robert Kiyosaki) es algo de lo que la empresa se hizo dueña en el pasado y va ayudar a poner dinero en el bolsillo de la misma.
Ejemplos de Activos:
Caja (dinero en efectivo mismo)
Bancos
Cuentas por cobrar
Inventarios
"Pasivo.- Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento de la cual y para pagarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos"
De la misma forma siguiendo a Robert, Pasivo es una deuda que la empresa contrajo en el pasado y que va a sacar dinero del bolsillo de la misma en la fecha en que se venza.
Ejemplos de Pasivos:
Cuentas por Pagar
Sueldos y salarios por pagar
Beneficios Sociales por Pagar
Dividendos por Pagar
"Patrimonio.- Es la parte residual de la empresa, una vez que se han deducido todos sus pasivos"
En pocas palabras (en un caso muy sencillo), si tienes 1000 dolares en tu cuenta del banco y debes 400 (pero aun no los pagas) te quedan 600 en realidad, porque tarde o temprano los vas a tener que pagar.
En el caso más grande de la empresa, tengo en cuenta todos los activos y resto todos los pasivos, y me da la cantidad de patrimonio.
Activos-Pasivos = Patrimonio (según la ecuación contable estudiada en lecciones anteriores)
Ejemplos de cuentas de patrimonio:
Capital social
Reservas legales
Superávit
Utilidad (o pérdida) del ejercicio
Utilidades retenidas
"Ingresos.- Son incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incremento en el valor de los activos, o bien como disminución de obligaciones que dan como resultados aumentos en el patrimonio, y que no están relacionados con los aportes de capital relacionados con los aportes de capital efectuados por los propietarios"
Chale! Este concepto si nos quedo como que muy tedioso.
Bueno veamos los ingresos son:
- Beneficios económicos obvio,
- incrementan el activo (por ejemplo si vendemos algo aumenta el dinero en efectivo)
- Resultan en aumentos en el patrimonio, obvio aumentan lo que yo tengo como empresario
- No están relacionados con los aportes de capital, mmm obvio también, si es que algún socio o accionista aporta dinero, ya no es ingreso sino aporte de capital.
Bueno veamos los gastos son:
- Disminuciones de eneficios económicos obvio,
- Disminyen el activo (por ejemplo si compramos algo disminuye el dinero en efectivo)
- Resultan en disminuciones en el patrimonio, obvio disminuyen lo que yo tengo como empresario
- No están relacionados con los aportes de capital, mmm obvio también, si es que algún socio o accionista retira dinero, ya no es gasto sino puede ser un pago de dividendos, o retiro de capital.
En fin hemos visto todo aunque ya me canse jejej, todo esto de las NIIF a veces hace pensar bastante o que los conceptos sean más específicos, y por ende tediosos.
Pero listo ya que hemos definido ahora veamos como se ordenan y ejemplos de las principales cuentas, procedemos a numerarlos en forma secuencial en grupos y subgrupos. El plan de cuentas depende de la empresa, pero más o menos la mayoría de empresas van a tener los siguientes componentes:
Los activos se dividen en Activos Corrientes (corto plazo) y Activos no corrientes (largo plazo)
Los pasivos se dividen en pasivos corrientes (corto plazo) y pasivos no corrientes (largo plazo)
Patrimonio (en general, no tiene subdivisiones)
Ingresos se dividen en: Ingresos operacionales (corresponden al giro del negocio) e ingresos no operacionales o ganancias (no corresponden al giro del negocio)
Costo de ventas (es una cuenta específica que indica que cuánto costo fabricar o comprar un producto, es un concepto similar al gasto)
Gastos se dividen en Gastos administrativos (corresponden a la administración del negocio), Gastos financieros (en general corresponden a los gastos relacionados con intereses e instituciones financieras, y gastos de venta (corresponden a gastos relacionados con la venta de un producto)
En general, el corto y el largo plazo se definen como menores a un año y mayores a un año, respectivamente
1. Activos
1.1 Activos corrientes
1.1.01 Caja
1.1.02 Bancos
1.1.03 Cuentas por cobrar
1.1.04 Inventarios
1.1.05 Inversiones temporales
1.2 Activos no corrientes (también conocidos como "Propiedad planta y equipo")
1.2.01 Equipos de oficina
1.2.02 Depreciación acumulada de Equipos de oficina
1.2.03 Equipos de computo
1.2.04 Depreciación acumulada de Equipos de computo
1.2.05 Maquinaria
1.2.06 Depreciación acumulada de maquinaria
1.2.07 Edificios
1.2.08 Depreciación acumulada de edificios
1.2.09 Vehículos
1.2.10 Depreciación acumulada de vehículos
2. Pasivos
2.1 Pasivos corrientes
2.1.01 Cuentas por pagar
2.1.02 Proveedores
2.1.03 Sueldos y salarios por pagar
2.2 Pasivos no corrientes
2.2.01 Cuentas por pagar Largo plazo
2.2.02 Hipotecas por pagar
3. Patrimonio
3.1 Capital social
3.2 Utilidades (o pérdidas) del ejercicio actual
3.3 Utilidades (o pérdidas) de ejercicios anteriores
3.4 Reservas legales
3.5 Reservas facultativas
4. Ingresos
4.1 Ingresos operacionales
4.1.01 Ventas (corresponden al giro del negocio)
5. Gastos
5.1 Costo de ventas (corresponde al giro del negocio)
5.2 Gastos administrativos
5.2.01 Gastos de sueldos y salarios
5.2.02 Gasto de beneficios sociales
5.2.03 Otros gastos
5.3 Gastos financieros
5.3.01 Gastos intereses
5.3.02 Gasto comisiones bancarias
5.3.03 Gasto servicios bancarios
5.4 Gastos de ventas
5.4.01 Gasto publicidad
5.4.02 Gasto pago comisiones de ventas
Listo, se ha llegado al final de esta lección larga y toda hasta da pereza, pero era necesario. los planes de cuentas son indispensables en todas las empresas, pero se hacen "a la medida", es decir, que cada empresa tiene uno, en esta parte se ha resumido las principales cuentas sólo con el fin de que entiendan nada más, de ahí con la practica irán añadiendo o quitando cuentas, para poder llevar su contabilidad
Comparte esta información con todooos!!
Nivelación académica Aprende fácil
By Luis Venegas
Siguiente lección: # 6
0 comentarios:
Publicar un comentario