martes, 26 de enero de 2016

Normas Internacionales de información financiera (NIIFs) introducción Lección # 6

Hola como están amigos de estudios a distancia principalmente, y otros que también se nos unan. Esta vez se hablara de las NIIF y de que era antes y como así diciendo que ... jejej bueno como dicen los colombianos: "esto si es un lio medio berraco" jeje pero como siempre aquí todo es práctico se hará de la manera más fácil.

Primero en Ecuador se usaban dos normas:
NEC: Normas Ecuatorianas de Contabilidad
NIC: Normas internacionales de Contabilidad

Resulta que los que tienen el poder de la contabilidad y la última palabra en el mundo de la contabilidad crearon las NIC, pero como la gente nunca está conforme jejje estas personas crean después algo como tipo actualización de las NIC y crea las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF)

Estas dichosas NIIF que andan de moda jejje han cambiado varias cosas de como se hacía antes la contabilidad bajo NECs y NICs.

Por lo que ahora las NIIFs intentan que la la contabilidad sea lo más parecida en todo el mundo. Y esa sería mi definición de NIIFs.

Como recién estamos aprendiendo contabilidad, lo aprenderemos mejor bajo normas NIIF. Ahora no es que las NIIF hayan reemplazado del todo a las NIC, algunas NIC siguen vigentes y en la actualidad se trabaja bajo normas NIC y NIIF.

Por lo tanto, ahora se utilizan dos normas las NIIF y las NIC.

Las NIIF son un conjunto de algunas normas de muchas hojas y son las NIIF completas. Sin embargo, existen las NIIF para PYMES (pequeñas y medianas empresas) que se dividen en secciones.

Para el tiempo en que estoy escribiendo esto (2016), todas las empresas en Ecuador ya deben haber adoptado las NIIF completas o NIIF para PYMES. Es más, el último plazo que se dio para las empresas en nuestro país fue en el 2012.

En fin, desde mi punto de vista, considero que los cambios más importantes en las NIIF es la revaluación de las cuentas, y el valor del dinero en el tiempo.

Como ejemplo de revaluación se tiene el hecho de que por una parte el SRI presenta que los edificios se deprecian en 20 años, es decir que al final de los 20 años ya se debería botar el edificio jajaj. Sin embargo, es por demás conocido que un edificio dura mucho más tiempo, es decir tiene mayor tiempo de vida útil que sólo 20 años. Esta contradicción lleva a que las NIIF digan cosas como "se deben revaluar los activos", es decir, que se exprese en realidad cuanto tiempo va a durar el edificio.

Por otra parte, el valor del dinero en el tiempo es otro concepto muy importante y habla de que por ejemplo, en el caso de unas cuentas por cobrar, sean de 1000 dóares, pero estas cuentas por cobrar ya llevan aquí mas de un año, aunque la empresa no haya cobrado intereses expresamente y la deuda ha sido siempre 1000, se debe reconocer intereses implícitos, es decir que se deben revaluar las cuentas por cobrar y llevarlas a valor actual al momento en que se originaron. Lo que quiere decir que por ejemplo las cuentas por cobrar fueron en un principio de 800 dólares, pero se deben cobrar intereses de 200, en total $1000.

Eso nos deja pensando mucho sobre el hecho de que ahora la contabilidad quiere reflejar ciertas cosas que no hacia antes, cada vez se intenta que los estados financieros sean más transparentes (hasta que no se puedan ver jajaja es broma).

Bueno si no entendieron mucho lo que son las NIIF, no se preocupen, lo único en lo que deben fijarse es que estas normas intentan que la contabilidad sea lo más parecida aquí y en China (como dice el refrán jaja); y en todos los países.


Si te sirvió esta información y deseas colaborar con el mantenimiento del blog clic aquí:



Comparte esta información con todooos!!
 

Sigue a la lección #4



0 comentarios:

Publicar un comentario