domingo, 10 de julio de 2016

Objetivo de las empresas...Beneficios mayores a los costos (lección # 2)

Hola que tal amigos de Aprende Fácil... en esta ocasión les enseñare cuál es el objetivo o meta final de una empresa...

La meta por obvias razones, es el lugar a dónde se quiere llegar y hay algo fácil y sencillo en este aspecto...

En las empresas privadas con fines de lucro el objetivo es aumentar la riqueza de la empresa,

En las empresas públicas el objetivo es tener un mayor beneficio sobre el costo.

En cualquiera de ellas el objetivo final es simple y sencillo:

Beneficio > costos

En la empresas privada se mide esto sólo en términos monetarios
En la empresa pública se mide esto no sólo en términos monetarios.

Por ejemplo, si se construye un hospital público para la ciudad que atiende a un gran número de pacientes, no se toma en cuenta sólo que haya tenido más beneficios monetarios, sino también que ayudo e impactó de forma positiva a la sociedad.

En una empresa privada "maximizar la utilidad vs de maximizar las utilidades por acción".

¿Qué es la utilidad?
Simple y sencillo
Ingresos - Gastos = utilidad

¿Qué es la utilidad por acción?

Utilidad por acción = utilidad/# de acciones

(o sea la utilidad de la empresa dividido para el número de acciones. Es como si el dinero que hay en tu hogar se divide para los miembros de tu familia, así de fácil.

Ahora sí, maximizar la utilidad puede ser sólo incrementar las utilidades aunque cada accionista gane cada vez menos.

Por ejemplo, Si en tu casa tú recibes un aumento de sueldo, pero decides que el aumento no se reparte en nada y se va a ahorrar, todos van a tener un sabor agridulce porque no pudieron digamos así "disfrutarlo en ese momento". Del mismo modo, si la empresa gana utilidades muy altas en el año pero la administración decide no repartir las mismas y re-invertir en la empresa, los accionistas no van a estar muy contentos y pueden fácilmente vender sus acciones y dejar sin fondos a la empresa. En este caso la empresa maximizó la utilidad, pero no las utilidades por acción,

Otro ejemplo de esto es que por ejemplo la empresa decide comprar una nueva máquina con la cual va aumentar la producción y sus ventas. Sin embargo, decide financiarse con capital de accionistas. Resulta que es como se esperaba, y aumenta la utilidad de la empresa (maximiza la ganancia), sin embargo, al momento de repartir utilidades, los accionistas se dan cuenta que aunque se ganó más, esta mayor utilidad ahora se reparte entre más personas (los nuevos accionistas y los antiguos). Se maximizó la utilidad, pero no la "utilidad por acción". Es como el mismo ejemplo de que te subieran el sueldo, pero ahora digamos que vienen dos integrantes más a la familia, la abuela y un nieto jajja, si es verdad ganas más pero tocó dividir entre más personas.

Bueno comparte,

Colabora con el blog...

Y finalmente sigue leyendo..

Aprende Fácil
Ing. Luis Venegas






0 comentarios:

Publicar un comentario