domingo, 10 de julio de 2016

Valor nominal vs Utilidades por acción vs Precio de acciones en el mercado (lección #3)

Hola amigos como están, en este caso y así de sencillos son estas entradas, y super cortas, aunque después conforme vayamos avanzando se irá extendiendo un poco...

En este caso, se estudiará algo que genera algunas dudas, la diferencia entre estos conceptos es importante para poder avanzar en el estudio de la materia....sin más ni más, ¡empecemos!

Bueno para esto es necesario distinguir primero entre ACCIONES y PARTICIPACIONES.

Decimos ACCIONES cuando se refieren a una compañía anónima (en Ecuador)
Decimos PARTICIPACIONES cuando se refieren a una compañía limitada (en Ecuador)

El valor nominal de las acciones.- es el precio que consta en la acción cuando se abrió la empresa en general, en el Ecuador muchas empresas empiezan con un valor nominal de $1 dolar por acción o participación, Esto quiere decir, que si se constituye una compañía anónima con $400 dólares, se tendrán 400 acciones. (400 acciones * $1 = $400).

Aunque la Superintendencia de Compañías en Ecuador permite poner precios por acción que sean múltiplos de $1, pueden ser $2, $3. o así sucesivamente,

Utilidad por acción.- La utilidad por acción = utilidad de la empresa/#de acciones

(utilidad de la empresa dividido para el número de acciones)

Precio de mercado de una acción.- El precio de mercado de una acción es el precio en el que esta acción se vende en el mercado. En general, este término se usa únicamente para empresas que cotizan en bolsa de valores, es decir, para compañías anónimas.

Por ejemplo, la compañía abre la empresa con un valor nominal de $ 1 dolar por acción, pero luego de unos años, el accionista A quiere vender sus 50 acciones. En este momento una persona se interesa en ellas, y aunque al accionista fundador A le costaron $1 dolar, él las vende ahora en $5 dolares. Es como lo harías con cualquier mercadería comprar barato y vender caro....y como en toda mercadería el precio de mercado... se define en el mercado (según la ley de oferta y demanda).

Disculpen por la redundancia pero es así fácil y sencillo...


Colabora con el blog

Comparte

Aprende Fácil
Ing, Luis Venegas




0 comentarios:

Publicar un comentario